
Valverde de La Vera vuelve a cubrirse del 22 de julio hasta final de agosto con los parasoles gigantes que tejen los vecinos con tiras de plástico. Las obtienen sacando tiras de plástico de bolsas de la compra y de basura, a las que dan forma con la técnica del ganchillo, creando dibujos de mil colores. Una iniciativa con la que visten de fiesta Valverde de La Vera y transforman su aspecto durante el verano, lo que se ha convertido en un atractivo más para visitar la localidad.
El proyecto Tejiendo la calle
Los parasoles sirven de protector solar por el día y se iluminan por la noche, señalando el camino a la plaza que es el punto principal de encuentro durante las celebraciones de verano. Esta experiencia tiene, además, los valores añadidos de favorecer el reciclado y de unir a distintas generaciones en un mismo proyecto, manteniendo una tradición como es tejer con ganchillo. Una vez al mes se celebran encuentros colectivos en la plaza de Valverde para compartir experiencias y conocimientos, donde los primerizos pueden aprender la técnica y sumarse al proyecto.

La iniciativa se denomina Tejiendo la Calle y se puso en marcha en 2013, a través de la Asociación Cultural y Juvenil La Chorrera bajo la coordinación de la arquitecta Marina Fernández Ramos, con el apoyo del Ayuntamiento de Valverde de La Vera y de la Diputación de Cáceres.
Como parte del proyecto Arcnhitectus ? Omnibus que promueven el Instituto Cervantes y el Goethe Institute, los parasoles gigantes de Valverde de La Vera se exhibieron en Madrid de octubre a diciembre de 2015 y en 2013, el año en el que Tejiendo la calle se puso en marcha, fue también seleccionado para el Encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño, en DIMAD Madrid.
Fotografías facilitadas por el proyecto Tejiendo la Calle
Publicado en julio de 2016

1 comentario
Maravilloso , por ahí andaré un día