En marcha la XXIX Fiesta Mayor de Las Hurdes

¡Cómo corre el tiempo!  Parece mentira que hayan pasado ya 29 años desde que la Asociación Sociocultural de Las Hurdes (ASHURDES) pusiera el manos de los ayuntamientos de la comarca la posibilidad de crear una Fiesta Mayor, que hiciera de aglutinante y de hermanamiento entre todos los jurdanos, a la vez que sirviera como magna exposición de los muchos valores que encierran estas legendarias tierras, donde las altivas montañas fueron doblegadas por generaciones de jurdanos policultores, cuyos antepasados prehistóricos formaron comunidades de auténticos pastores-guerreros.

Cartel de la cata de vinos de pitarra ("la polienta jurdana") (Foto: Comisión de Festejos)
Cartel de la cata de vinos de pitarra (“la polienta jurdana”) (Foto: Comisión de Festejos)

Hubo que salvar y sortear muchos obstáculos y aunar muchas voluntades, pero la fiesta salió adelante.  En aquellos años, impetuosa sangre corría por nuestras venas (aún no ha dejado de correr), y en aquella virtuosa guerra estaba metido hasta el tuétano el batallador Gervasio Martín Gómez, que era un joven y colorado alcalde del concejo de Caminomorisco.  Actualmente, también ostenta la vara de la alcaldía.  Y es en Caminomorisco, después de la rotación correspondiente, donde hogaño se llevará a cabo la XXIX Fiesta Mayor de Las Hurdes.  Junto a Gervasio, luchando por llevar a un abrigado puerto la nao de dicha fiesta, se encuentran las concejalas Soraya Conde Martín (Cultura) y Noelia Martín Cervigón (Festejos), junto con otro conjunto de personas que llevan a su tierra jurdana en lo más caliente de sus ventrículos.

Cartel del Certamen de Tamborileros (Foto: Comisión de Festejos)
Cartel del Certamen de Tamborileros (Foto: Comisión de Festejos)

El miércoles, día 3 de agosto, se iniciarán los preámbulos de la Fiesta Mayor, con competiciones de natación (alevín, infantil, senior) en las piscinas municipales.  Por la noche, a las 22,00 horas, actuación de Emilio Serrano (tributo a Molina).  Al día siguiente, jueves, se disputarán el trofeo “Fiesta Mayor de Las Hurdes 2016” entre los equipos “Las Hurdes C.F. Regional Preferente” y “Las Hurdes Juveniles”.  Después de la cena, intervendrá De la Rosa (tributo a Triana).  Metiéndonos de  lleno en el viernes, día 5, reseñamos que, a las 13,00 horas, se presentará el libro “Érase una vez…”.  Al caer el día, el personal acudirá a recibir a la Virgen de la Peña de Francia, considerada como “La Diosa de Las Hurdes”, a la zona de “Rocandelario”, que será acompañada por todo un cortejo de tamborileros del concejo.  Bajo las sombras de la noche, tendrá lugar la “Gala Solidaria por la Sonrisa de Andrea”.  Andrea Guijo Puertas es una niña de 11 años que sufre un neuroblastoma de alto riesgo y debe ser sometida a un costosísimo tratamiento en un centro médico catalán, que, desgraciadamente, no lo cubre la Seguridad Social.  Andrea tiene  sus raíces en el pueblo jurdano de Azabal y se espera que la gala solidaria (magia, folklore, canción española…) ponga de manifiesto el noble espíritu de los jurdanos, siempre tan sensible ante las desgracias ajenas.  En lo concerniente a la jornada del sábado, 6 de agosto,  se celebrará solemne misa en honor de la Virgen de la Peña, a media mañana.  Por la noche, verbena popular, amenizada por la orquesta “Lyon”.

Foto antigua de la Virgen de la Peña de Francia recorriendo el territorio jurdano. Todo un documento (Foto: J.R.)
Foto antigua de la Virgen de la Peña de Francia recorriendo el territorio jurdano. Todo un documento (Foto: J.R.)

Un multicolor mercado artesanal abrirá sus puertas a las diez de la mañana del domingo, día 7 de agosto.  Al poco rato, una legión de tamborileros desgranará sus notas por las calles y plazas de Caminomorisco, dirigiéndose hacia el lugar donde tendrá lugar la cata de vinos de pitarra (“la polienta”) elaborados en el terruño jurdano.  Posteriormente, el Ayuntamiento de la citada localidad rendirá un cálido y emotivo homenaje a la “Corrobra Folklórica y Etnográfica Estampas Jurdanas”, por su aportación a la conservación de la cultura oral tradicional de estos estrechos valles y soberbias montañas.

Cartel de la "Gala solidaria por la sonrisa de Andrea" (Foto: Comisión de Festejos)
Cartel de la “Gala solidaria por la sonrisa de Andrea” (Foto: Comisión de Festejos)

Por la tarde, a las 18,00 horas, “Primer Certamen de Tamborileros de Caminomorisco”, abierto a esos geniales artistas de la gaita y el tamboril radicados en provincias que pertenecieron al antiguo Reino de León y muy ligadas a la Vía de la Plata.  Al son de los tamborileros, también ejecutarán sus vistosas y arcaicas coreografías algunos danzantes.  Se cerrará la jornada con la actuación del renombrado grupo folklórico “Sabor Añejo”, de la cercana localidad de Montehermoso.

Finalmente, el lunes, día 8, a las diez de la noche, la gente podrá disfrutar del espectáculo “Mister Ball (circo-teatro, con aparición del “Exagente Secreto Extremeño”). Durante todos estos días, se podrá visitar en la casa de cultura de Caminomorisco una interesante exposición pictórica, cuyo autor es el artista cacereño Álvaro Rodríguez Rodríguez, persona, al igual que sus hermanos, muy unida a la alquería jurdana de Horcajo y, por extensión, a todas Las Hurdes.  Impresionantes cuadros, donde con un estilo muy personal recrea todo un mundo muy sugerente sobre paisajes y momentos vitales de las realidades mágicas de la comarca jurdana.

LAS HURDES, CAMINOMORISCO, CASA DONDE VIVIÓ EL LUTE
Casa donde vivió Eleuterio Sánchez, “El Lute”, en Caminomorisco. Tenía 10 años y sus padres, quincalleros, le dejaron de pastor con una familia de jurdanos (Foto: Òyó”)

Publicado el 31 de Julio de 2016

Más de A cuerpo gentil de Félix Barroso Gutiérrez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Siberia extremeña es el mejor destino para Elena Ayuso

La Siberia extremeña. Elena Ayuso lo tiene claro, si tiene que recomendar…

Entre Piornal y Garganta la Olla, la adrenalina en la tierra de slow life

Me gustaban los parques de atracciones, eso de ir a toda velocidad por…
transitus-edades-hombre

“Visitar Transitus Las Edades del Hombre es una aventura que merece la pena vivir”

Antonio Luis Galán (Talayuela, 1950) es el comisario de la exposición Transitus…

Planifícate ya la Toñá Piornalega

Piornal invita a la Toñá Piornalega. No es hasta noviembre, pero el…