
Extremadura suma con el recuperado anfiteatro de Cáparra otro atractivo para el turismo cultural y un nuevo escenario para el Festival de Mérida 2017. El segundo yacimiento romano en importancia de la región tras Mérida cobra así el protagonismo que se merece por el peso de la Historia y por su ubicación en plena Vía de la Plata dentro de la comarca de Tierras de Granadilla, al norte de Extremadura.
Es el célebre Arco de Cáparra, en la foto superior durante Floralia, lo que más se conoce de este enclave por su forma cuadriforme y recuperado ahora el anfiteatro, se pone en valor el rico patrimonio que esta comarca puede aportar al turismo, lo que, de hecho, viene haciendo el grupo de acción local con la organización de Floralia, la fiesta romana de la primavera, no solo para los visitantes, sino también para hacer más habitable el mundo rural. Aunque los trabajos de recuperación abren la puerta a más posibilidades, como incluso a sumarse a los escenarios paralelos del Festival de Mérida como apuntó el propio presidente de la Junta de Extremadura en la presentación del programa de 2016.
La ciudad romana de Cáparra, novedad del Festival de Mérida 2017
De hecho, la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres han sellado un acuerdo con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para sumar la ciudad romana de Cáparra a los escenarios del Festival de Mérida 2017 y previsiblemente durante el mes de agosto.
La recuperación del anfiteatro de Cáparra ha venido acompañada de obras para cubrir parte de las temas y consolidar restos arqueológicos y que puedan ser vistos a través de lucernarios. Lo que ha supuesto una inversión de 560.275 euros de la Junta de Extremadura, que hoy ha dado a conocer el resultado de unas obras que se iniciaron en 2014 y que se han sumado a un proyecto más amplio de recuperación del legado romano en Extremadura. Las Ciudades Romanas de Extremadura, como se conoce a este proyecto, conforman un itinerario histórico que pasa por este lugar, Mérida, el campamento romano de Cáceres el Viejo, Medellín/Villa romana de la Majona y otros yacimientos del entorno como son Regina (Casas de Reina), Nertóbriga (Fregenal de la Sierra) y Contributa Iulia (Medina de las Torres)
Foto de Ceder Cáparra durante Floralia 2015, en Cáparra
Publicado en julio de 2016

4 comentario
Buenos días,
Estoy interesada en las entradas para ver las obras de teatro q van realizarse en Cáparra este Agosto. Me gustaría q me informaran donde las puedo comprar.
Un saludo
Buenos días, Esther.En esta información de planVE incluimos enlace a la página web del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en la que podrás informarte sobre la venta. Saludos
Por favor, no encuentro información sobre las entradas de las obras q representarán en Cáparra. En la web solo viene Merita y Medellín.
En nuestra reseña viene enlace a la web de la organización, no obstante el teléfono de contacto del festival es 924 00 94 80. Por cierto, buena elección la de ir al estreno de Cáparra como sede del festival 🙂