Search

Garganta la Olla no olvida a la Serrana de la Vera

Las VII jornadas del Día de la Serrana de la Vera que se celebran en Garganta la Olla  llenarán la localidad extremeña con el rumor de la leyenda de esta mujer que tantos relatos y fiestas ha inspirado.

El fin de semana del 6 y 7 de agosto son los días señalados para que el pueblo se llene de migas, canciones, juegos populares…  No faltarán las representaciones teatrales, no solo de la leyenda de La Serrana, sino también de una pieza costumbrista. Además, una batalla abierta, recordando un hecho histórico, pondrá en alerta a los vecinos y visitantes.

Pequeños y mayores podrán disfrutar de este festival de tradición y cultura, que tiene como telón de fondo este precioso pueblo de la comarca de La Vera.                                                                                    

Programa de actividades

Sábado, 6 de agosto

7:00 Subida a la Cueva de la Serrana con parada en el Mirador de la Serrana donde se cantará el romance.

12:00 Migas extremeñas y limonada. Entrega de  “Hondina Serrana” a los participantes en la marcha.

13:00 Inauguración del museo rotativo en el barrio La Huerta, con mobiliario para descansar, guardar, colocar y adornar.

13:30 Juegos populares para todas niños y adultos.

19:30 Fermín David y Guadalupe Iglesias recitan el romance de la Serrana de la Vera, junto con otros del romancero español, en la Plaza 10 de Mayo.

21:30 Entrega de obsequios a los niños que han participado en el taller de dibujo sobre la Serrana.

22:00 Representación de la obra de teatro “La Serrana de la Vera”, sobre la vida de esta mujer. Un texto de Antonio Muñoz y María Teresa Herrero basado en el romance y dirigido por Luis Pérez.

Domingo, 7 de agosto

7:30 “Alborada” por el pueblo, con flauta, tambores, bando y canto del romance.

12:30 Representación de “Las Guerrillas de San Martín”, una batalla abierta para todos los vecinos, basada en el episodio bélico entre Plasencia y Garganta la Olla.

13:30 Concurso de guisos de carne de conejo. La preparación que más votos obtenga será elegido como “Plato Serranillo”.

17:30 Fermín David y Guadalupe Iglesias recitan el romance de la Serrana de la Vera, junto con otros del romancero español, en la Plaza 10 de Mayo.

18:00 Juegos populares para todas las edades.

19:30 Ronda de canciones de tradición popular, haciendo un recorrido por la localidad.

20:30 Degustación de dulces típicos de la zona.

22:00 Representación teatral de la comedia costumbrista “La Taberna de Emilia”, escrita por Antonio Muñoz y María Teresa Herrero.

24:00 Clausura de los actos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Viernes Mayor en Pinofranqueado

Mercado de artesanía con tamborileros amenizando el lugar, son parte imprescindible de…

El Festivalino de Pescueza

(Transcripción del audio El Festivalino de Pescueza, dirigido a estudiantes de español)…

La provincia de Cáceres más refrescante por rutas que te sorprenderán

No solo de piscinas naturales vive el visitante en la provincia de…

Brindis en la dehesa por el cumpleaños de planVE

En planVE somos mucho de brindar por la vida y en nuestro…