VII Semana del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara llena de planes

La VII Semana Europea del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara multiplica del 17 al 29 de mayo las actividades en este destino  único de Extremadura, reconocido como Geoparque Mundial por la Unesco desde noviembre de 2015. En realidad son dos semanas repletas de experiencias para disfrutar en familia, con amigos o como cada uno prefiera, entre las que se hacen sitio el senderismo, turismo activo, ecoturismo, pruebas deportivas, coloquios y jornadas técnicas.

Rutas, paseos por el agua y puestas de sol

La programación en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara arranca el martes de 17 de mayo y se extenderá hasta el domingo 29, con propuestas sugerentes como ver de cerca árboles singulares como el mesto de Berzocana o el enebro de Carrascalejo; pasear disfrutando el paisaje en el camino hacia las ermitas de San Blas en Guadalupe o la de San Matías de Fresnedoso de Ibor; hacer rutas didácticas en las que descubrir qué es un reparaero de cabreros y mirar de cerca fósiles de más de 400 millones de años; surcar en piragüa las aguas del ruecas o en kayak el pantano del Cíjara; patear recorridos históricos como las rutas Alfonso Onceno o la de Isabel la Católica; reponer fuerzas tras una caminata, disfrutando de la cocina árabe, judía y cristiana o brindar al atardecer con una espectacular puesta de sol como telón de fondo.

Son propuestas que nacen de la iniciativa tanto pública como privada porque el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara  es un excelente ejemplo de colaboración entre la Administración, empresas, asociaciones de desarrollo y grupos de acción local, a la hora de planificar una oferta atractiva para todos los públicos.

En la programación de esta VII Semana Europea del Geoparque, se han unido la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Universidad de Extremadura, la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara, Aprodervi (Asociación para la Promoción del Desarrollo Rural de Villuercas), Geovilluercas y Agex (Asociación Geológica Extremeña), cuyas actividades se complementan con las de empresas como Légola, NatRural y Origen, Deporte y Naturaleza.

El relieve apalachiense del Geoparque

El Geoparque de Extremadura es un macizo montañoso de 2.544 kilómetros cuadrados, situado  entre las cuencas del Tajo y el Guadiana, por el que se reparten hasta 45 sitios de interés geológico. Su característica geomorfología recibe el nombre de relieve apalachense por su analogía con la de los Apalaches de América del Norte. Un conjunto orográfico digno de visitar, que en septiembre de 2011 entró a formar parte de las Redes Europeas y Global de Geoparques auspiciada por la Unesco y desde noviembre de 2015 tiene la consideración de Geoparque Mundial de la Unesco.

Puedes consultar el programa completo de la VII Semana Europea del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara en este enlace, donde además están los contactos para conseguir más información sobre las actividades y hacer reservas.

Evento: VII Semana Europea del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara

Fecha: 17 a 29 de mayo

Publicado en mayo de 2016

Colaborador de planVe
Colaborador de planVe

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Los patios de Valencia de Alcántara se llenan de poesía

Los bonitos patios de Valencia de Alcántara se abren a la poesía…

Senderismo entre Torrejoncillo y Coria para recorrer la dehesa

Conocer el Valle del Alagón y disfrutar del paisaje de dehesa entre…

Mercado Medieval Mitológico en Losar de La Vera

La magia se apodera de Losar de la Vera entre el 24…

En ruta Canchal Negro 2018 por La Vera con Camina Extremadura

Garganta la Olla es el punto de partida de la Ruta Canchal…