
No hará muchas lunas, corrieron agrios y negros vientos por el pueblo de Aldeacentenera. Algunos dicen que la “Ley Mordaza” se enseñoreó del lugar y mostró su rostro más chulo y desafiante. Como desagravio, el poeta José Cercas Domínguez, el que abrió sus ojos en el pueblo de Santa Ana, dentro de la antigua Tierra de Trujillo, se puso manos a la obra y dio en vertebrar la jornada “¡Tuya es la palabra!”.


A su lado, Trinidad Grande Pardo, otra poetisa de rojo y desmelenado cabello, de enigmática belleza, luchadora donde las haya y con alborotada sangre de Santa Cruz de la Sierra, también en la mentada comarca. Tejiendo mimbres, se fue consolidando la citada jornada, que cristalizará el próximo sábado, día 21 del presente mes de mayo. La que fuera antañona aldea de Ejido de Centenera brillará y brincará ese día en la calle y en el teatro de la población, tal que (en palabras de Trinidad Grande) “una romería popular por la libertad de expresión”. En esta rupturista manifestación sociocultural estará presente el escritor extremeño Santiago Solano, director general y administrador web de Escritores en la Red-Asociación “Marqués de Bradomín”, el cual presentará, de la mano de su paisana Trinidad Grande Pardo, el libro “Lo invisible” en la biblioteca de Trujillo mañana, miércoles, día 18 de mayo.

En el acto celebrado en el teatro de la localidad, intervendrá el celebrado cantautor Miguel Ángel Gómez Naharro, el que tiene como patria chica el pueblo de Casas de Miravete. También estará presente el tenor cacereño Alonso Torres Ventosa. El mundo de la poesía estará representado, aparte de Trinidad Grande y José Cercas, por el torreorgaceño Francisco Bermejo y por Mario Jiménez. Unos y otros aportarán sus muchos granos de arena para levantar la universal aldea de la libertad y de la solidaridad, donde la fraternidad y la igualdad sean las señas de identidad y los hombres no estén amarrados con cadenas, ni se les obligue a llevar mordazas en sus bocas ni sean meros títeres del voraz consumismo generado por una sociedad capitalista que, de acuerdo con sus postulados neoliberales y conservadores, aliena y amuerma a los pueblos, condenándolos a meras comparsas de la oligarquía.

Las puertas del teatro se abrirán a las 19,00 horas y habrá entrada libre hasta llenar el aforo. Para los que se acerquen a pasar la jornada íntegra en Aldeacentenera, se les aconseja matar virtuosamente el tiempo con una visita al castro vetón de “La Coraja” (siglo V antes de nuestra era), situado en la misma frontera con el término de Torrecillas de la Tiesa, en los espigones que bajan a beber donde el arroyo Moro se junta con el río Almonte. Luego, en la dehesa de Aldeacentenera, podrán girar una visita al complejo turístico “Ejido de Centenera”, donde se recrean varias viviendas semejantes a aquellas donde vivieron los habitantes del castro, destinadas hoy en día a diferentes talleres y otros menesteres.
El cartel que anuncia esta transversal manifestación cultural ha sido donado por el pintor y poeta (Premio Nacional de Literatura) Juan Carlos Mestre.
Publicado en mayo de 2016