
Doce reseñas que como doce campanadas marcan el tiempo. Aquí están los artículos que más gustaron y más se compartieron en redes sociales publicados en planVE la guía de ocio del Norte de Extremadura durante el año 2015
10 Piscinas únicas en el Norte de Extremadura
El paseo por diez emblemáticas piscinas del norte extremeño cuando el calor apretaba y todos buscábamos donde refrescarnos recibió miles de visitas y se mantuvo entre las reseñas más leídas durante toda la época estival, también destacaron las reseñas Verano de agua dulce y varios charcos como Recuéncano, La Máquina y Castillo.
Piornal luce fachadas de diseño

Piornal comenzó a cuidar más su aspecto y muchas fachadas de Piornal se pintaron y decoraron con coloridos motivos que llamaron la atención de nuestros lectores, quienes no dudaron en leer y compartir esta reseña que recibió miles de visitas durante varios días y aún hoy sigue leyéndose.
El Top Ten de las cascadas del norte de Extremadura
Cascadas como La Cervigona, el Risco de la Cabezamerina, La Desesperá o La Menacera y otras seis ubicadas en las distintas comarcas del norte de Extremadura se recogieron en este reportaje que es una prueba más de las maravillas que el agua ha creado a su paso por nuestras tierras. El Top Ten de las cascadas del norte de Extremadura también tiene su versión en inglés, sin duda, entre lo más leído de planVE.
Sierra de Gata estrena ruta por el arte urbano
Las localidades de Sierra de Gata elegidas para formar parte del proyecto ‘Agua Dulce’ lucen los murales pintados por artistas urbanos que han plasmando escenas de naturaleza y agua con una mezcla de estilo clásico y contemporáneo. En este reportaje hay una muestra gráfica de los murales pintados en distintas localidades de l comarca en torno a una ruta de arte urbano por Sierra de Gata.
El baile de las italianas
Con este reportaje El Baile de las Italianas que se celebra cada año en la localidad de Garganta la Olla, en la comarca de La Vera, se dio a conocer una tradición antiquísima, que es una gran desconocida del norte de Extremadura. Este texto de El Baile de las Italianas también tiene su versión en inglés.
La Ruta de los Ingleses es mucho más que una ruta

La batalla de los ingleses es un acontecimiento marcado por tres días de música y actividades en Romangordo y muchos de nuestros lectores se sintieron atraídos por esta actividad. La batalla de la Guerra de la Independencia que tuvo lugar el 19 de mayo de 1812 en este pequeño pueblo extremeño sirve de fecha que marca la celebración de una ruta de senderismo emblemática.
Tras los pasos de Alfonso XIII por Las Hurdes
Desde hace algunos años la ruta de Alfonso XIII se ha convertido en una de las atracciones más importantes, como si un largo camino uniera una y otra vez el pasado con el presente. El ayer con el hoy, que supera todas las expectativas. El reportaje sobre esta ruta cada vez más popular que recorre maravillosos paisajes de Las Hurdes fue uno de los más leídos y compartidos durante el año 2015. Además, este reportaje fue traducido al inglés.
Vive Floralia, la fiesta romana, bajo el arco de Cáparra
Floralia es como viajar en el tiempo 2.000 años atrás sin salir de Extremadura ni del siglo XXI para sentirse como un ciudadano romano en plena fiesta de la primavera en honor a la diosa Flora. Muchos de nuestros lectores participaron en esta actividad después de pasar por la página de planVE. Tiene su versión en ingles.
15 fiestas de interés turístico del norte de Extremadura
Jarramplas, Las Carantoñas, Los Negritos de San Blas, el Peropalo, el Carnaval de Navalmoral, el Cerezo en Flor, la Semana Santa de Plasencia, los Empalaos, los toros de San Juan en Coria, Martes Mayor de Plasencia, la Enramá, los Escobazos, la Encamisá, Otoño Mágico del Ambroz y Ruta de Carlos V todas los detalles sobre estas fiestas en un reportaje sobre las fiestas de interés turístico del norte de Extremadura, que mantiene su vigencia como el primer día.
10 museos imprescindibles del norte de Extremadura
El reportaje sobre los diez museos imprescindibles del norte de Extremadura ofrece una escapada diferente de localidad en localidad en un reportaje que sigue compartiéndose con frecuencia en las redes sociales y mantiene un nivel de lectores muy alto.
Coria abre su plaza de abastos al ocio
Esta información desató la curiosidad entre nuestros lectores. La plaza de abastos de Coria ha seguido la tendencia actual nacional de abrir las plazas de mercado al ocio en los centros urbanos. Con su reforma, es ahora un espacio acogedor donde comprar y donde degustar también la compra.
Vuelve la marcha rosa a Plasencia
La Marcha Rosa placentina es una actividad que siguen muchas personas no solo de la ciudad del Jerte sino también de las distintas localidades de los alrededores. Esta reseña fue consultada por miles de personas que buscaban información sobre esa solidaria caminata,
1 Enero de 2016