Search

España en cursiva

Hace ya varios meses di noticia, en este mismo rincón de planVE, de mi primer acercamiento al gran Vilas con una breve reseña de sus libros Amor, Los inmortales y Setecientos millones de rinocerontes.

españa manuel vilaEn esta ocasión, sin embargo, va a ser Manuel Vilas quien se acerque a nosotros, pues visita Plasencia dentro de las actividades del Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán”, y para celebrarlo, y como anticipo de lo que podremos oír el miércoles, día 20 de enero, a las 20:00 horas, en la sesión abierta al público en la Sala Verdugo (al día siguiente visitará el IES Sierra de Santa Bárbara), vamos con una reseña de España, quizá su más célebre obra, publicada por la desaparecida DVD de la mano de Sergio Gaspar, y reeditada luego por Alfaguara y por Punto de Lectura en versión de bolsillo.

A la vista del título, uno podría pensar que esta novela -o libro de relatos, porque a caballo entre los dos géneros se mueve esta peculiar obra- trata, de algún modo, sobre España, pero a poco que el lector indague en su contenido enseguida se dará cuenta de que no es así, o de que, al menos, no es así de una forma clara y evidente. En una extensa nota a pie de página del texto “El esplendor en la hierba”, el autor menciona, de pasada, “ese libro llamado España y que trata de España y no de España, que siempre se escapa”, lo que acaso pueda servirnos para tratar de encontrarle una explicación a algo que, en realidad, seguramente no la necesite. Así, los textos de “ese libro llamado España” girarían, aunque de una forma, por lo general, más bien circunstancial y caprichosa, en torno a la imagen que el autor tiene de nuestro país, una imagen, por otra parte, no limitada por las fronteras del territorio real en que se inspira, lo que nos debería quizás llevar a concluir que la España en cursivas de Manuel Vilas viene a ser el trasunto literario no solo de nuestro país, sino de la entera realidad, la visión puesta por escrito que Manuel Vilas tiene del Mundo, una visión absolutamente esperpéntica y caricaturesca cuyo resultado es un libro salvaje, corrosivo y, al menos para mí, absolutamente desternillante en muchas de sus páginas.

Siguiendo con el juego que propone el título, los once capítulos en que se divide el libro refuerzan la idea de que España fuese una especie de tratado o monografía o una suerte de libro de actas sobre un presunto, desquiciado, congreso sobre la realidad de España. Casi para terminar, como muestra de lo que uno puede encontrar dentro del libro, no me resisto a enumerar el título de los sucesivos capítulos -“Los nómadas tecnológicos”, “La Habana-Zaragoza-Madrid-Tarancón”, “Historia de la Literatura española contemporánea”, “Documentos secretos para una historia panhispánica del siglo XX”, “Los motoristas hispánicos”, “Tauromaquia”, “El regreso del eurocomunismo”, “Máster en gestión espiritual. Programación. Universidad de Zaragoza. Departamento de Teología. Últimas plazas”, “Los nuevos marianistas españoles”, “Hacia una historia del vampirismo en la España de la transición, en la América Latina de los años cuarenta, y en la España de los viajes en trenes de alta velocidad” y “La Ciencia en la España del final del reinado de Juan Carlos I”- y a reproducir, también, su texto más breve, el titulado “Bob Dylan recibe el Premio Príncipe de Asturias”, y que dice, con fotografía incluida, “

bob

Mánager: Bob, te han dado otro premio.

Bob: vaya.

Mánager: no quieres saber de qué se trata.

Bob: no.

Mánager: tendrás que ir a recogerlo, lo da un rey, o un príncipe, o algo así.

Bob: vaya.”,

y que resulta brutal si tenemos en cuenta que Bob Dylan ni siquiera se desplazó en 2007 a Oviedo para recoger nuestro más prestigioso galardón…

En fin, lean ustedes España, vean qué les parece, y, en cualquier caso, no dejen de venir a conocer en persona a Manuel Vilas el próximo 20 de enero en el Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán”.

España

Manuel Vilas

Punto de lectura

7,95 euros

Publicado: 8 de enero de 2016

 

 

También te puede interesar

Sé mecenas de la leyenda de la Magdalena de Pasarón de la Vera

La leyenda de la Magdalena narra la historia de amor que vivió…

Las huellas del pasado por los montes de Cáparra

En papeles mohosos y amarillos, se describen a los que, en aquel…

La Ecotahona del Ambroz revalida su Estrella DIR de la panadería

La Ecotahona del Ambroz, ubicada en la Avenida de La Salle de…

Mira de cerca los premios de Artes Plásticas El Brocense 2017

La Sala de Arte El Brocense de Cáceres muestra las obras ganadoras…