
Todos los diciembre, la víspera de la celebración de la Inmaculada Concepción, las calles de Jarandilla de la Vera arden. A partir de este año, esta fiesta perdurará durante los doce meses de siguientes, pues se ha creado el Museo de Los Escobazos con el objetivo de difundir la historia y la importancia que esta fiesta tiene en esta localidad del norte extremeño.
En 2015 el programa de los Escobazos comienza el viernes, 4 de diciembre, cuando se inaugure a las 18:00 horas el Museo de Los Escobazos, en el centro de interpretación ubicado en la plaza de la Constitución junto a la Iglesia. Es un avance importante en el intento de dar a conocer esta Fiesta de Interés Regional, arraigada desde hace cientos de años en el calendario de esta población Jarandilla de la Vera. El mismo día, pero a las 16:00, los más pequeños tendrán la oportunidad de aprender a hacer los escobones en la misma plaza.
Al día siguiente, el sábado 5 de diciembre, a las 12:00 horas, en la plaza de la Soledad, todo aquel que quiera aprender a hacer escobones tendrá la oportunidad de hacerlos en un taller ambientado con música y botas de vino.
El lunes, día 7, terminarán los preparativos de las hogueras en los lugares habituales: plaza de la Constitución, plaza de Sopetrán, plaza Nueva, plaza de la Soledad, Cuesta de los Carros y las calles adyacentes a estos sitios. Los organizadores invitan a los visitantes a recorrer estos lugares pues esa misma noche todas las hogueras arderán simultáneamente.
A las 16:00 horas se dará inicio a la fiesta, cuando un tamborilero acompañe al Mayordomo y sus allegados en la tradicional Petición de Rosca.
A las 19:00 los feligreses escucharán misa y novena en la iglesia de San Agustín y a esa misma hora en las calles comienzan a arder los escobones y hogueras, dando inicio a esta gran fiesta, mágica y ancestral. Las escobas están hechas con retamas y una vez encendidas sirven para “saludar” a vecinos y visitantes, este saludo se prolonga algunas horas.
A las 21:00 horas saldrá la procesión de la Inmaculada Concepción de la plaza de la Cosntitución y recorrerá las calles del pueblo iluminada con las llamas de los escobones que la acompañan. Una vez terminada la procesión, la fiesta se prolongará durante la noche, alrededor de las hogueras, en las casas y garajes de los vecinos, con vino, migas y dulces de la zona, además de historias y cánticos, en una velada que se prolongará hasta la madugada.
El martes, 8 de diciembre, habrá misa a las 12:00 horas en la Iglesia Parroquial Santa María de la Torre y a las 17:00 horas volverá la procesión de la Inmaculada Concepción, al finalizar esta se realizará una subasta de la que saldrá la persona que en 2016 lleve el estandarte de la Virgen en esta importante celebración verata.
Para participar en esta fiesta se recomienda usar ropa vieja y especialmente no inflamable, además se debe cubrir el cabello, el rostro y las manos para evitar quemaduras.
Distancias hasta Jarandilla de la Vera:
Desde Jaraíz, 16 kilómetros.
Desde Navalmoral de la Mata, 34 kilómetros.
Desde Plasencia, 50 kilómetros.
Lee también:
La revista Escobazos, diciembre de 2015
Fiestas de fuego en el norte de Extremadura
Publicado: noviembre de 2015