Search

Descubre en Galisteo la tradición del Niño Dios

Galisteo acoge una celebración única cada 25 de diciembre a las tres de la tarde, con la representación en la calle por parte de los vecinos, de alguno de los autos sacramentales manuscritos que custodia la cofradía del Niño Dios. Teatro al aire libre en la Plaza principal de esta localidad del norte de Extremadura, que mantiene viva una tradición que data al menos del XVII, aunque hay cronistas que la sitúan incluso en la Edad Media. Para este año han elegido “El amante cruel y la serrana bandolera”, un melodrama pastoril que acabará con la adoración del Niño Dios por parte de sus protagonistas.

Procesión con una cuna en la cabeza

La mañana del 25 de diciembre, además, hay misa y procesión, destacando en esta última que una mujer lleva sobre su cabeza una gran cuna. Tras la eucaristía, saldrá la carantolla, una máscara estrafalaria que persigue y mete miedo a los niños de Galisteo como si se tratase de Herodes.

Canto de ‘las rajas’ en Nochebuena

La celebración en torno al Niño Dios empieza antes, el día de Nochebuena, 24 de diciembre, por la noche con ‘las rajas’, que es el canto de villancicos por parte de los cofrades del Niño Dios que recorren la villa llamando puerta por puerta a cada uno de los 33  que forman la cofradía. La música tiene un papel protagonista en estos eventos navideños, no solo a través de ‘las rajas’ galisteñas, sino también de los instrumentos con las que las acompañan, entre los que destacan unas grandes castañuelas, la caja o tambora y botijos que se hacen sonar a golpe de boina.

Evento: Auto del Niño Dios 

Lugar: Galisteo

Fecha: 25 de diciembre

Hora: 15.00

Gratuito

Publicado en diciembre de 2015

También te puede interesar

Otros Animalitos, macrofotografía en Coria

El fotógrafo donostiarra Antonio Valencia presenta su exposición Otros Animalitos en la…

Descubre a los filósofos griegos en la librería La Puerta de Tannhäuser

La librería La Puerta de Tannhäuser de Plasencia presenta este viernes, 26…

Llerena acoge el Festival de los Oficios Artesanos de Extremadura

Llerena acoge el Festival de los Oficios Artesanos de Extremadura el 25…

Extremadura en cómic, sugerente muestra en la Biblioteca de Extremadura

¿Se imaginan Extremadura en cómic? Pues ahora se puede descubrir Extremadura en…