Search

La fiesta de las castañas más internacional de Extremadura

El otoño nos invade con olor a tierra mojada, a lluvia, a chimenea y a castañas asadas. La tradición de reunirse a asar castañas en el campo es una de las celebraciones más arraigadas en los pueblos extremeños con motivo de la festividad de Todos los Santos: los calbotes, la calbotá o el magusto.

Escudos de Fóios, en Portugal y Eljas, en España.
Escudos de Fóios, en Portugal y Eljas, en España.

Una fiesta popular que desde hace ya 20 años tiene sabor internacional en la población serragatina de Eljas. La fiesta de las castañas o d’as borrallas sirve de hermanamiento entre Eljas y la localidad vecina portuguesa de Foios. Una celebración que demuestra las buenas relaciones a un lado y otro de la raya lusa y que permite que la fiesta sea itinerante celebrándose cada año en una población de manera alterna en torno al 1 de noviembre.

IMG_7300Un día de fiesta por todo lo alto donde las castañas son protagonistas, pero también los productos típicos de cada localidad, muchos de ellos con un simbolismo especial, porque durante años fueron objeto de contrabando entre españoles y portugueses.

Las buenas relaciones entre las dos localidades comenzaron a fraguarse en la década de los años 50; tanto ir y venir a llevar y traer productos derivó en una sólida amistad. Los 30 kilómetros que los separan no fue impedimento para que incluso floreciese el amor y terminase en matrimonios entre lagarteiros y portugueses. Las patatas y aceitunas extremeñas se demandaban en Foios, aquí, en la Sierra de Gata, se quedaban con el delicioso café portugués y mantelerías y toallas bordadas.

Por ello, cada año durante la fiesta d’as borrallas se realiza un homenaje con una ofrenda floral a la figura del contrabandista (el macuteiro) con la presencia de las autoridades de ambos lados de la raya. El punto de encuentro en Eljas es el parque del Castillo.

Fóio y Eljas, pueblos hermanos
Fóio y Eljas, pueblos hermanos

Así se da el pistoletazo de salida a una convivencia de hermanamiento que incluye actuaciones de grupos folclóricos de las dos localidades en la plaza de Eljas, aunque si el tiempo no acompaña, los organizadores trasladan el espectáculo a la pista polideportiva.

El aguardiente a base de productos silvestres adereza la jornada y el olor a lumbre y a castañas asadas impregna las calles de Eljas para dar buena cuenta de los tradicionales calbotes. Desde Foios aportan 500 kilos de castañas y aguardiente a base de mosto de uvas, en la sierra presumen del vino, del aguardiente, de la miel y de la aceitunas.

La fiesta de convivencia en torno a la festividad de Los Santos se prolonga hasta bien entrada la noche y la gran hoguera alumbra y da calor a unos vecinos que nunca han estado de espaldas, sino todo lo contrario, para ellos la Raya nunca ha existido y han surgido amistades y parejas que son para toda la vida.

Fiesta de la castaña en Eljas

The fiesta of the chestnuts, an international celebration in Extremadura

Publicado: 26 de octubre de 2015

Fotografías cedidas por Marisa Domínguez Valerio

También te puede interesar

El fraude de la memoria

Todos hemos dicho y escuchado en muchas ocasiones la frase de siempre…

La Garganta de los Infiernos es para niños

La Garganta de los Infiernos tiene un nombre capaz de estimular la…

Conoce la vida de la placentina que llevó el Cristo a Serradilla en el siglo XVII

María Fe García Ropero impartirá el lunes 18 de marzo la conferencia…

Taller infantil de máscaras en Tornavacas

Tornavacas acoge el 28 y 29 de abril un taller infantil de máscaras en…