Plasencia teje mantas para Siria

La placentina Raquel Blázquez Carpallo promueve el proyecto La Manta de la Vida Plasencia para tejer o coser mantas para los refugiados de Siria, una iniciativa surgida de forma popular en distintos puntos de España que ella ha querido acercar a Plasencia. La propuesta es hacer mantas de cualquier tamaño utilizando la técnica que se prefiera, bien enteras o en paños de 50 por 50 centímetros que después se irán uniendo. Se puede colaborar también aportando lana, retales, ayudando a organizar los envíos o difundiendo información sobre el proyecto y animando a sumarse a cuantas más personas mejor.

Reciclar polares y jerseys para hacer mantas

Las mantas tienen que estar listas el 18 de octubre y para agilizar esta campaña Raquel Blázquez propone que se reciclen jerseys y polares que se pueden convertir en pedazos con los que ir construyendo las mantas. Además, ofrece su taller Costurica de la plazuela de Luis de Zúñiga en el barrio Rosal de Ayala de Plasencia, para reunirse a tejer o coser los días en los que no imparte curso de costura.

Las mantas se van a hacer llegar a Siria, no a Europa, a través de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio y como La Manta de la Vida no tiene aún apoyo de ninguna empresa de transporte, quienes colaboren tendrán que aportar también dos euros que se utilizarán para pagar el envío. Si finalmente se consiguiera ese respaldo, el dinero se donaría a la mencionada asociación.

En Plasencia las mantas, el material o la ayuda se tienen que hacer llegar a Costurica, la tienda en la que se aprende a crear un sueño con hilo y aguja. Es el taller de Raquel Blázquez, la promotora de La Manta de la Vida Plasencia, donde se puede hacer entrega del trabajo o del material los martes, miércoles y jueves en horario de tienda.

Además ha creado en Facebook el grupo La Manta de la Vida Plasencia para estar al día de este evento y promover su difusión. En redes sociales esta campaña se está moviendo con los hastags #lamantadelavida y #tejemosxsiria.

Se trata sin duda, una iniciativa tan bonita como solidaria.

Fotografía de la campaña La Manta de la Vida

Publicado en septiembre de 2015

También te puede interesar

Aprende a construir un refugio para insectos

El Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste, en La Vera,…

Senderismo en la ‘Otoñada 2015’ por el Valle del Jerte

El senderismo ocupa un lugar protagonista en la Otoñada 2015 que se desarrolla…

Chapuzón en Villasbuenas

Villasbuenas de Gata tiene una maravillosa piscina natural que en ocasiones sus…

Guía rápida ‘Otoñada 2015’ en el Valle del Jerte

La Otoñada 2015 del Valle del Jerte ofrece un intenso programa de…