Puertas abiertas del Divino Morales en Plasencia

El sábado, 11 de julio, abrirá al público el retablo de Luis de Morales que atesora la iglesia de San Martín de Plasencia en una jornada de puertas abiertas. Para muchos, vecinos y visitantes, será el descubrimiento de una joya del arte extremeño que realizó el Divino Morales allá por el siglo XVI. Su apertura al público es, pues, una noticia cultural de primer orden y la jornada de puertas abiertas será la antesala de la incorporación de la iglesia de San Martín al itinerario turístico de Plasencia. El horario de visita será de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. El sábado será gratis total como también lo será siempre para los vecinos de Plasencia con solo presentar el DNI, pero la entrada para el visitante costará dos euros y se podrá adquirir allí mismo o en el Museo Catedralicio de Plasencia.

El retablo del Divino Morales de Plasencia es un tesoro que el Obispado ha querido abrir a todo el mundo y que se encuentra en una de las iglesias más antiguas de la ciudad, citada ya en siglo XIII, ubicada en una de las calles que salen de la plaza Mayor. Las tablas le fueron encargadas al pintor extremeño cuando se encontraba trabajando en el célebre retablo mayor de la iglesia de la Asunción de Arroyo de la Luz. El de Plasencia no por menos conocido es de menor interés artístico y la decisión del Obispado de Plasencia vendrá ahora a ponerlo en valor.

Una de las tablas centrales que podrá contemplar el visitante, que se encuentra a la derecha y representa la presentación en el templo, será precisamente fotografiada en breve por encargo del Museo del Prado para su inclusión en el catálogo de la exposición que va a colgar próximamente el museo madrileño de la obra del artista extremeño Luis de Morales, El Divino Morales. Se trata precisamente de la misma tabla que aparece en la portada del folleto que encontrarán los turistas en la iglesia de San Martín.

Quien conozca la iglesia, se llevará la sorpresa de que parece nueva después de los trabajos de eliminación de las termitas y limpieza del templo así como la nueva iluminación, que ha tratado de evitar el reflejo de la luz sobre el retablo salvo en una de las tablas, que apenas logra escapar al efecto. Para el resto será todo un descubrimiento digno de ver.

Publicado el 10 de julio de 2015

También te puede interesar

Manuel González presenta dos libros de poemas

Los dos últimos poemarios de Manuel González Magariño se presentarán el viernes,…

Versión Original festeja su 22 cumpleaños

La revista Versión Original celebrará en La Puerta de Tannhäuser su 22…

Llega ‘Un Mágico Musical’ de Patri Zenner a Plasencia

El sábado, 29 de febrero, Patri Zenner vuelve a Plasencia con una…

Diego Neria escribe El Despiste de Dios

Si la audiencia privada del Papa Francisco a Diego Neria dio la…