Search

Los ‘sanjuanes’ de Coria a golpe de dado

Suena la tercera campanada y la megafonía del Ayuntamiento de Coria anuncia que se va a dar salida al encierro. El estruendo del chupinazo genera tensión entre los asistentes y… comienza el espectáculo. El toro y los cabestros emprenden una rápida y veloz carrera hasta la plaza de España. En total, 555 metros de emoción, riesgo, valor e incluso peligro y sustos. Un chute de adrenalina para corianos y forasteros durante siete días ‘sanjuaneros’.

recortables El visitante que llega a vivir San Juan en Coria por primera vez tiene el deber de conocer la tradición y memorizar un ritual que marca la vida de la ciudad. Los encierros, la lidia en la plaza, la suelta por las calles, las campanadas, las portonas… y así hasta cumplir un intenso protocolo legendario.

Cómo aprender el recorrido del encierro de los ‘sanjuanes’ de Coria y no morir en el intento: una firma cauriense (JunglaJara) ofrece una herramienta original para no perderse en el discurrir de los encierros de los toros y además jugando y divirtiéndonos.

el encierroSe trata de “El encierro”: un juego de la oca un tanto singular que nos traslada a las calles de Coria. En lugar de ‘oca a oca y tiro porque me toca’ vamos ‘de chapa en chapa’ guiándonos con las insignias de cada una de las peñas. El recorrido de las casillas es el mismo itinerario que hacen los mozos y toro en el encierro: desde su salida junto a la cafetería Burbujas hasta la plaza. Todos los edificios, las tiendas, la muralla, el palacio de los duques de Alba, etc. se corresponden con el recorrido original. Se convierte en un recurso divertido para explicar el encierro y memorizar todas las calles y rincones por los que discurre la manada.

???????????????????????????????JunglaJara ha ideado además otro juego de mesa dedicado a la fiesta más importante de Coria. “La tercera campanada” dispone de un tablero con una reproducción del casco histórico de la ciudad y los jugadores pueden disfrutar corriendo por las calles de la parte antigua y sentir la adrenalina de los corredores, o bien, participar en el juego como toro. El objetivo es correr y correr por las calles del recinto intramuros y evitar las casillas que incluyen resbalones, trampas o pasadizos secretos.

Sin lugar a dudas es un merchandising made in Coria que hará la delicia de grandes y pequeños y que nos ayudará a entender los ‘sanjuanes’ desde dentro. No son los únicos recuerdos que podemos llevarnos de la fiesta del toro de Coria, también camisetas, libretas, chapas y recortables al más puro estilo de las mariquitas de papel.

Según Alicia Carrón, la diseñadora y alma máter de esta iniciativa, el reto es dar a conocer “nuestra preciosa tierra, Extremadura, tan bonita y rica en folklore, patrimonio, historia… como desconocida” y conseguir arrancarnos una sonrisa con sus diseños locos con “corazón de bellota, sabor a dehesa y olor a jara”.

camisetas

(* más información en www.junglajara.com )

También te puede interesar

El Palotero y Los Negritos de San Blas te dan la bienvenida a Montehermoso

El Palotero y Los Negritos de San Blas de Montehermoso, junto con…

Ruta a las Pasaeras de Montehermoso a beneficio de la Protectora PAM

Una ruta a las Pasaeras del arroyo de Aceituna de Montehermoso es…

Provengo de una insigne familia de suicidas…

Los libros que hemos leído nos han llevado a vivencias o a…

Ruta ciclista por el Día de la Bici en Coria

Coria celebra el Día de la Bici el sábado 24 de septiembre,…