
Pocos son los pueblos extremeños que han mantenido la celebración de la Romería el Lunes de Pascua. La mayoría de éstos prefieren celebrarla en fin de semana para atraer a más personal, pero este no es el caso de Ahigal, que festeja el Lunes de Pascua la romería en honor a Santa Marina.
Este festejo fue recuperado hace más de treinta y cinco años por la Asociación Amigos de Ahigal y los vecinos del barrio de Santa Mariana. Actualmente son los que organizan los actos de esta peregrinación.

Bajo los primero destellos de luz se traslada la imagen de Santa Marina desde la ermita hasta la iglesia parroquial. Esta procesión va acompañada de las notas de un tamboril, el son de las campanas, el cántico de los romeros y el olor a pólvora que sueltan los cohetes que esa mañana se pierden en el cielo en honor a la santa. En el rellano de la iglesia un almuerzo a base de chocolate, aguardiente y perrunillas espera a los asistentes una vez que han dejado la talla dentro del templo. Durante el refrigerio muchos son los que se animan a bailar jotas al son del tamboril.
A media mañana comienza la procesión que traslada a la santa a su ermita. Durante el recorrido la imagen es interrumpida por un zajumerio de tomillo que según la tradición depura de los males. El éxtasis de la peregrinación se produce llegando al final del pueblo, junto a la Cruz de la Salve, donde se procede al ritual de la bendición de los campos.
En la explanada de la ermita se improvisa un peculiar altar al aire libre donde se celebra la misa. Una vez finalizado el acto litúrgico, en ese mismo lugar, los mayordomos ofrecen un convite a base de productos típicos, entre los que destacan los ibéricos y el vino de pitarra.
Poco a poco los grupos de amigos y familiares se trasladan a la dehesa de Valverde para continuar con la fiesta hasta la caída del sol. Este lunes Ahigal estará prácticamente vacío y los comercios cerrados, así que si no tienes planes estás invitado a pasar la romería con nosotros. ¡Viva Santa Marina!