Todo está en su punto para que el próximo domingo, día 8 de los corrientes, se lleve a cabo, en la población jurdana de Pinofranqueado, el I Encuentro Intercomarcal de Coros y Música Tradicional. El Ayuntamiento de este concejo, que comprende once núcleos de población, ha puesto en la calle el correspondiente programa, donde se da el pistoletazo de salida a las 11,00 de la mañana, con la recepción de grupos participantes en la casa de cultura, que serán invitados a dulces tradicionales.
Media hora más tarde, se emprenderá una visita guiada por aquellos rincones más típicos y emblemáticos del pueblo. Y como corresponde a un pueblo que tiene fama de ser el más beato de todas Las Hurdes, a las 12,00 horas repicarán las campanas, anunciando solemne misa, que será amenizada con los cantos del grupo local “El Pescador”. Cuando el martillo del reloj anuncie las dos del mediodía, se celebrará una comida de hermandad. Después, bien comidos y bien bebidos, todos los grupos acudirán a la inauguración de la casa de cultura, donde la presidenta de la Mancomunidad de Las Hurdes y alcaldesa de Pinofranqueado, Vanesa Martín Alonso, cortará la cinta y pronunciará las palabras de rigor.
Sobre las 16,30 horas, comenzará al actuación de los grupos invitados, en la explanada de la casa de cultura. En este I Encuentro Intercomarcal, se darán cita los siguientes: “Agua Fría”, del pueblo cacereño de Valdeobispo; “Percansión Cuyto” y “Algazara”, pertenecientes a los pueblos abulenses de Umbrías y Candelada, respectivamente, y otros seis grupos de la provincia de Salamanca: “Santa María la Blanca” (Fuenterroble de Salvatierra), “San Miguel Arcángel” (Ledrada), “Los Santos” (Los Santos), “El Encinar” (Peromingo), “Voces de mi pueblo” (Sanchotello) y “El Cañito” (Cantagallo”. Lógicamente, el grupo “El Pescador”, como anfitrión, también desgranará lo mejor de su repertorio.
Toda una jornada etnomusicológica, cargada de colorido y de folklore, que, sin lugar a dudas, suscitará el interés de todos aquellos que se interesan por la música popular y aman las tradiciones de los pueblos no solo hispánicos sino del mundo entero.
Publicado: 6 febrero 2015