La “otoñada” que nos viene en el Valle del Jerte

El Valle del Jerte es un espectáculo de sobras conocido con los cerezos en flor, pero en otoño,¡ ay en otoño!, es una preciosidad. Los colores de sus paisajes merecen por sí solos una escapada, pero los municipios de la comarca han organizado además una serie de actividades para acompañar a la visita. El avance de la Otoñada 2014 sitúa la primera de las citas en Cabezuela del Valle con un acto de inauguración en el que se presentará al público la oferta otoñal.

Allí mismo el 8 de noviembre, aprovechando la tradicional calbotada, se celebrará una jornada festiva para dar la bienvenida a la caída de la hoja con mercadillo típico, matanza extremeña, degustación de gastronomía local y, claro está, las castañas del Valle del Jerte además de juegos infantiles y animación por las calles.

El mismo día y el siguiente, el segundo fin de semana de noviembre, le tocará el turno a otro plato estrella del otoño, la micología, y será en El Torno con conferencias de expertos y talleres sobre el conocimiento y reconocimiento de las setas, usos, curiosidades y otras historias de este manjar del bosque, pero peligroso por lo que esta actividad es muy recomendable. Luego se podrán poner en práctica los conocimientos aprendidos en una ruta senderista con recogida de setas, exposición posterior de las variedades recolectadas y degustación de las comestibles. Mientras los niños tendrán actividades infantiles con la magia del bosque de fondo.

El siguiente fin de semana, del 15 y 16 de noviembre, será Piornal la anfitriona con su gran Festival de Folklore con representación de fiestas tradicionales y la participación de la Asociación Cultural de Tamborileros Norte de Extremadura. Será la Toñá Piornalega.

Los actos de la siguiente semana se repartirán por diferentes localidades. En Barrado, del 21 al 23, con un Festival de Teatro en el que participarán grupos amateur de la comarca y una jornada monográfica sobre setas el 15; en Navaconcejo, el 22, con ambientación teatral para representar la recogida de “serojas”, escobas, aceitunas, castañas… cual muestra de las labores otoñales ligadas al campo extremeño seguida de degustación de platos típicos de la temporada y finalmente en Rebollar, el 23, con rutas ecuestres, exhibiciones de doma, comida campera…todo en torno al caballo. El día 16, en Cabezuela del Valle, será el III Rally de Fotografía Infantil.

Del 10 al 16 de noviembre se celebrará la III Semana de la Reserva Natural con múltiples y variadas actividades en el centro de interpretación de Jerte para la divulgación de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.

Del 1 de noviembre al 15 de diciembre, serán las IX Jornadas Gastronómicas Pastoriles en los restaurantes de la comarca organizadas por la asociación profesional de turismo, Tujerte.

El último fin de semana, del 29 y 30 de noviembre, la despedida será en Jerte con el VI Concurso de Pintura Rápida de Otoño y una serie de actividades artísticas que “tomarán” el pueblo.

Cabrero será, el día 29, centro de los actos con un extenso programa dedicado a la tradición pastoril.

Hasta aquí el avance de noviembre sin contar con las actividades deportivas y de senderismo. Pero habrá más…

También te puede interesar

Ninonita y Cesáreo, teatro familiar en el Alkázar de Plasencia

Una historia de detectives para disfrutar en familia es la de Ninonita…

Valdelacalzada en flor 2023 invita a rutas guiadas entre los frutales y mucho más

Valdelacalzada en flor 2023 tiene tanto que ofrecer, que el programa de…

Celebra el Día de las Escritoras 2020 con una cita de tu autora favorita

El Día de las Escritoras 2020 se celebra el 19 de octubre

Por tierras de Villasbuenas de Gata: el Castro de El Cahtilleju (y III)

Si nos fijamos de manera reposada en algunas estructuras que han sacado…