Search

Entrega de premios en Santa Cruz de Paniagua

Puesto que, en la localidad de Santacruz de Paniagua, más conocida como la “Villa Cebollera”, hay gente con inquietudes competitivas, bien fuere en darle a los pedales de la bicicleta o en concentrarse sobre las fichas del parchís o las cartas, pues, no hace mucho, se organizaron las correspondientes competiciones y, ahora, se ha producido el reparto de galardones.

Ganadores de la competición de tute (Foto cortesía de Eva Mendoza Rosado)
Ganadores de la competición de tute (Foto cortesía de Eva Mendoza Rosado)

El bar “cebollero” conocido como “El Rincón de la Estrella” se encargó de vertebrar los campeonatos de tute y de parchís, habiéndose alzado con el triunfo las parejas formadas por Alba Sánchez Mendoza y Adrián Martín Lorenzo (parchís) y Miguel Herráez de San Manuel y Luis Fernando Sánchez Domínguez (tute). En total, intervinieron 16 parejas en la competición de tute, y 7 en la de parchís. En lo que concierne a la carrera ciclista, los organizadores fueron los “Amigos de la Bicicleta”. La carrera se inició en la plaza del pueblo y, luego de cruzar los pueblos de Pozuelo de Zarzón y Villanueva de la Sierra, regresó a Santacruz. Casi 30 kilómetros, aproximadamente. Subió al podio en primer lugar Luis Fernando Sánchez Domínguez, que invirtió 1 hora, 5 minutos y 23 segundos, a una velocidad media de 27,25 km/hora. En segundo puesto quedó Iñaki Pérez Estévez, y en el tercero, Patxi Valcárcel Martín.

La Cueva del Drago (Foto cortesía de Sixto Rivas)
La Cueva del Drago (Foto cortesía de Sixto Rivas)

En la mente de organizadores, patrocinadores y participantes ya está bullendo la idea de llevar a cabo otras competiciones, abriendo el abanico a todo aquel que quiera apuntarse, vengan de donde vengan, pues como comentan unos y otros no se hacen distingos por motivos de raza, sexo o religión.

Ciertamente, Santacruz de Paniagua, una villa que tuvo gran importancia en la antigüedad y que llego a ser cámara episcopal de los obispos de Coria, cuenta con un entorno envidiable para

“El Rincón de la Estrella” (Foto cortesía de “Cebollera”)
“El Rincón de la Estrella” (Foto cortesía de “Cebollera”)

practicar los más variados deportes, al compartir terrenos ondulados con otros totalmente serranos. En estos terruños tienen arranque los macizos montañosos que se dirigen, por el noroeste, hacia la Sierra de Gata, y, por el noreste, hacia Las Hurdes. Además, cuenta con parajes cargados de historias y de leyendas, como el del “Castillejo”, por donde se rastrean vestigios calcolíticos.  O la “Peña del Drago” y el “Horno del Drago”, a los que rodean sugestivas leyendas mitológicas, de las que ya habló el celebrador escritor cacereño Publio Hurtado en 1902.

Aparte de ello, el viajero puede reponer energías en “El Rincón de la Estrella”, donde se sirven unos vinos de pitarra delicadamente artesanales y que algunos consideran como el mejor vino de cosecha de todos los que se expenden por las comarcas del norte cacereño.

También te puede interesar

Nueva ruta del contrabando por el camino de las ‘portugaleras’

Una ruta transfronteriza entre la localidad extremeña de Piedras Albas y la…

Un paseo entre castillos de Extremadura

Descubre los castillos de Extremadura, entre encinas en la dehesa o en núcleos…

Marzo y el amor

Tras la bulla y colorido de los pasados Carnavales 2020, que este…