Search

Fiestas en Ovejuela, Las Hurdes

El día 1 de agosto arrancarán con bríos y alegría las Fiestas de Nuestra Señora de Los Ángeles en el pueblo de Ovejuela. Un ameno programa llenará de divertido y solidario contenido los cuatro primeros días del próximo mes de agosto.

El pueblo de Ovejuela tiene a orgullo el ser uno de los núcleos más antiguos de la comarca de Las Hurdes.  Ya se cita como “Oveiola” en legajos del siglo XII.  En tiempos tuvo mayor población que Pinofranqueado, que es la cabeza del concejo, e incluso hubo un intento de independizarse de dicha matriz a principios del siglo XX. Sus vecinos siempre celebraron por todo lo alto a su patrona, Nuestra Señora de los Ángeles, cuyo culto se remonta al siglo XIII, cuando se fundó, entre aquellas fragosas sierras, el convento franciscano que lleva el mismo nombre que dicha Virgen y cuyos antiquísimos vestigios están hoy en manos particulares.

312404_10200333087996087_951762921_n
Ritual de “La Enramá” Jota de Los Arcos. Foto cortesía de José Antonio Sánchez.

El destino ha querido que se hayan asentado en Ovejuela Noemí y Manuel, una pareja con una niña pequeña que, escapando del estrés y la furiosa competitividad de la gran urbe, optaron por ejercer sus saberes entre las bravas cordilleras jurdanas. Ellos están contribuyendo a la dinámica sociocultural de Ovejuela de dos años a esta parte, y han participado también activamente, junto con Josué Sánchez Blázquez (alcalde pedáneo) y otros, en el diseño del programa de las fiestas de este año.  Sus proyectos innovadores, entre ellos algunos de tipo educativo con el objetivo de “rescatar la responsabilidad de vivir”, están manteniendo y fomentando el pulso vital del citado pueblo y de algún otro de los alrededores, como La Sauceda.  No obstante, también han visto zancadillear su labor por parte de algunos políticos del Ayuntamiento de Pinofranqueado.  En cambio, el Ayuntamiento de Caminomorisco les ha cedido un local para sus actividades y consultas relacionadas con la acupuntura, los masajes, el qi gong y otras.

Programa

1098207_10200333058475349_903247492_n
Procesión, foto cortesía de José Antonio Sánchez

El viernes, día 1 de agosto, arrancarán las fiestas con un partido de fútbol entre solteros y casados.  Luego, a las doce de la noche, empezarán a vibrar los acordes de la discoteca móvil.  La jornada del día 2 es en la que se entroniza a la patrona, Nuestra Señora de los Ángeles.  Por ello, habrá solemne misa y procesión por las retorcidas, estrechas y empinadas calles de la aldea, que mantuvo durante siglos la tradicional “arquitectura negra”, caracterizada por las mamposterías de pizarra y los tejados de lanchas.  La procesión como el pasacalles del amanecer de tan gloriosa jornada siempre estuvieron amenizados por la arquetípica figura del tamborilero.  Tío Jeromo, genial tamborilero, alegró cientos de veces con su gaita y tamboril, las calles de su pueblo.

558563_3628435435786_254845748_n
Besamantos procesional. Foto cortesía de José Antonio Sánchez

Por la tarde, se celebrará el ritual de “La Enramá”, que se pierde en el túnel de los tiempos y que forma parte de las ritos de emparejamiento y en los que se rastrean también arcaicos cultos dendrolátricos. Por la noche, verbena popular a cargo de la orquesta “Vértice”.

Jurdana

jurdana2La jornada del día 3 de agosto, domingo, traerá aparejada el gran estreno de la obra de teatro “Jurdana”, escrita y montada por Manuel y Noemí y, bajo la cual, subyace el lema de “que no se pierda nunca el pueblo”.  Todo un alegato contra el individualismo, consumismo, egoísmo y hedonismo mal entendido de esa sociedad falsamente modernista que campa a sus anchas en la ciudad.  Y por el contrario, una encendida defensa de los valores solidarios, cooperativistas y de ayuda mutua que fueron moneda corriente en los pueblos de  las serranías jurdanas, donde imperaba una socioeconomía sencilla, de subsistencia, que nunca degeneró en miseria, y donde todo se reciclaba, sin que existiera el concepto de lo superfluo.  Participan, como actores, diversos vecinos del pueblo.

la foto (4)
Pasacalles de “La Enramá”. Foto cortesía de Juanjo

Después de la obra, sobre las 21,30 horas, tendrá lugar una Cena Popular, donde todos y cada uno de los vecinos aportará algún tipo de vianda, a fin de conformar una confraternizada y autogestionada comida de hermandad, dando paso, posteriormente, al baile y los cánticos tradicionales.  A las doce de la noche, volverá la discoteca móvil. Finalmente, la jornada del día 4, lunes, conllevará diversos juegos para niños, el taller de “Crea tu camiseta” y unas sesiones de risoterapia para edades comprendidas entre los 16  y los 98 años.

Casas rurales

la foto (7) (1)El turista y el viajero que se pierda estos días por Las Hurdes debe saber que tiene una cita con el pueblo de Ovejuela. Seguro que se llevará un recuerdo inolvidable. Allí tienen también cuatro casas rurales a su disposición la llamada del “Tío Elías”, la de “Las Seis Cabritas”, la del “Chorriteru” y la del “Tomillar”. Las dos primeras regentadas por  Victoria y Juanjo; la tercera por Julia Sánchez, y la cuarta por Basilio Sánchez.

Apunten en su agenda este encuentro con Las Hurdes mágicas en el primer fin de semana del próximo agosto. Las fiestas de Nuestra Señora de los Ángeles en Ovejuela, dentro de un marco incomparable de imponentes montañas y refrescantes ríos y gargantas, les está aguardando. La cita bien merece la pena.

Publicado: 29 julio 2014

También te puede interesar

Carretera a Las Hurdes por La Pesga

Si venimos del sur, los GPS de los coches suelen llevarnos a…

Piérdete en la vida romana de Baños con Termarium

El fin de semana del 23 y 24 de junio Baños de…

Canta y baila al son del Chíviri en Trujillo

El Chíviri en Trujillo es Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, una explosión…

El Carnaval Chinato de Malpartida de Plasencia calienta motores

El Carnaval Chinato de Malpartida de Plasencia calienta motores para convertirse en…