El Tiétar pasa por aquí

El río Tiétar nace en el término municipal de las Rozas de Puerto Real en Madrid, pero rápidamente se adentra en la provincia de Ávila y allí empieza a recibir afluentes que bajan de la Sierra de Gredos.En una parte de su largo recorrido –150 kilómetros– el río Tiétar sirve de frontera entre Castilla y León y Castilla La Mancha, después se adentra en el Norte de Extremadura y recorre toda La Vera. Sus aguas aumentan con la gran cantidad de gargantas que llegan a él y se vuelve ancho y caudaloso, así lo vemos pasar bajo los puentes de la autovía que une Navalmoral de la Mata con Plasencia. Por su anchura, en verano sus orillas tienen poca profundidad, quizás por eso se ven con frecuencia pescadores con sus cañas y niños saltando entre sus aguas. Al final, el río se concentra en una presa en el maravilloso entorno del Parque Nacional de Monfragüe, allí se aplana y brilla al sol, hasta que sus aguas terminan en el Tajo y viajan hasta Lisboa para encontrarse con el mar.

Sobre el porqué del nombre Tiétar para este río, los estudiosos no se ponen de acuerdo, algunos opinan que es el nombre de un ave, otros que es de origen árabe, sin embargo, Fulgencio Castañar se atreve a afirmar en su libro Conozca el Valle del Tiétar,  que el nombre procede la término hispanorromano Tetarum y aludía a un final pantanoso antes de unirse al Tajo, pero esos eran otros tiempos. Los cierto es que el Tiétar define la comarca de La Vera y su recorrido es también el devenir de su historia.

El Tiétar en RTVE

Para remontarnos sobre el Tiétar varios años recomendamos el documental dedicado a éste en la serie Los Ríos de RTVE, pueden verlo en este enlace.

 

 

cartel palacio carvajal girón plasencia

También te puede interesar

Hazte un selfie en el dormitorio de Van Gogh en Villafranca de los Barros

Hacerte un selfie en el dormitorio de Van Gogh es posible este…

Descubre el patrimonio de Extremadura haciendo turismo religioso

Extremadura ofrece lugares de culto, no solo para el turismo religioso, sino…

Cerdita, el corto premiado en los Goya que se rodó en La Vera

Cerdita, el Premio Goya 2019 al Mejor Cortometraje de Ficción, se rodó…

Llega la Travesía Carlos V 2016, ruta veterana del Emperador

La Travesía Carlos V 2016 del Grupo Placentino de Montaña que se…