
Cuando me propusieron escribir en el planVE me vino a la mente una de esas pintadas cerca de la Catedral Nueva de Plasencia que decía “El único norte que vale es el de Extremadura”. Es una de esas pintadas que la ves y sonríes sin poder evitarlo, ya que en tu ser mas profundo no se te ocurre otra frase mejor para definir ese amor a la tierra que habitas.
Siempre que hablo del Norte de Extremadura hablo de un abanico de posibilidades que se abre. Mitad metáfora y mitad realidad, ya que la forma geográfica que esta zona presenta se podría asemejar a un abanico abierto. En el momento que te paras a mirar sobre el mapa te das cuenta de los lugares que ante ti se presentan. Si realmente quieres conocer todos sus lugares necesitas dos vidas completas. Por desgracia solo tenemos una, así que se dan los momentos en que tienes que hacer caso a las recomendaciones de qué lugares visitar dentro de las 11 comarcas que conforman esta zona.
Hace no mucho tiempo comencé a reconocer el lugar que habitaba. Pude apreciar la cantidad de tradiciones del norte extremeño que existen y que hay que conservar –las Carantoñas, el Jarramplas, el Carnaval Hurdano, el Peropalo, la Enramá, o la tradicional matanza-. Todas las tradiciones acompañadas de flauta y tamboril, y algún que otro paso de danza que muchas personas pueden bailar. El sabor del aguardiente mezclado con perrunillas en el estómago de por las mañanas. Esas migas que los pastores comían en el campo y como se han conservado a lo largo del tiempo. La trashumancia y lo que se está perdiendo. También la evolución que está teniendo Extremadura en todos los ámbitos, festivales de teatro por la zona, conciertos de música en zonas insospechadas…
Entre todos debemos conservar y transcribir la historia que siempre pasó de mano en mano de manera oral, y conservarla y guardarla, saber apreciarla y ante todo sentirla. También atrevernos a reinventarla sin perder las raíces. Os invito a viajar mental y físicamente por los territorios del norte de Extremadura. Conciertos, desconciertos, lugares, tradiciones, personas,.. Os invito a experimentar los sentidos del territorio rural.
Quizás también quieras leer:
Cuaderno de Paisajes de Andrés Bernal
Geografía Interior de Montaña Domínguez