
A nadie le amarga un dulce ni unas sopas de tomati. Y no es una errata porque quien invita es la Asociación El Duendi “en cata de lo nuestro”, que ha organizado la VII edición del habla serraillana del 21 al 24 de agosto. Las sopas de tomati serán el sábado, 23, en el llamado rincón de la codina serraillana y el programa añade que estarán acompañás con jigus frescus, al modo tradicional.
Será esta una de las múltiples actividades que se celebrarán el sábado a partir de las 20:00 horas en unas jornadas que rescata las tradiciones a través del habla serradillana y que se iniciarán con un pasacalles. Como invitados, la asociación Los Pendones de León, con sus danzas y gaitas, y la Ronda de Sopetrán, de la Vera.
Después, en San Antonio, habrá chochus, ponchi frescu y más viandas amenizadas por el grupo Travelin. A continuación será el I Encuentru de Cantalenas Serraillanas, que no es otra cosa que una velada musical con serenatas y canciones cantadas en serraillano por aficionados del lugar como Antonia Díaz Martín, Deysi Sánchez Silva y Florentino Ribela.
Pero ya desde el jueves, 21, se sucederán los actos y para abrir boca, charlas a partir de las 20:00 horas en torno al habla serraíllana con la participación de la asociación A Nosa Fala del Val de Xálima, en Gata; del cronista garrovillanu José María Velaz Pascual y Marcelino Moreno, experto en Filología Hispánica. La joven serraíllana Virginia Recuero pondrá la guinda del día con la copla del forateru, poesía de Carlos Sánchez Mateos.
Ya el viernes, 22, se incorporarán más de cien leoneses, con quienes Serradilla, enclavado en la zona de influencia del parque de Monfragüe, tiene en común el lenguaje asturleonés desde los tiempos de la Reconquista. El broche final será el domingo, a las 21:00 horas, con teatru. La discreta enamorá de Lope de Vega, pero, claro está, en serraillano.